No se trata sólo de un modelo empresarial sostenible, solidario, innovador e igualitario, en el que priman las personas y el empleo estable y de calidad. La economía social también es competitiva: las empresas de todos los tamaños y de todos los sectores que la forman representan el 10% del PIB en España, según datos de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES). Y capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos. Para fomentarlo, CEPES, en colaboración con Fundae (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), ofrece cursos gratuitos a personas trabajadoras, socias e interesadas en la transformación digital del sector. Toda la información sobre los cursos puede encontrarse en economiasocial.fundae.es
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social y Fundae ofrecen cursos gratuitos para personas trabajadoras, socias e interesadas en la transformación digital hacia un modelo económico competitivo y sostenible
Contenido patrocinado por una marca
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social y Fundae ofrecen cursos gratuitos para personas trabajadoras, socias e interesadas en la transformación digital hacia un modelo económico competitivo y sostenible

E. S. G.
No se trata sólo de un modelo empresarial sostenible, solidario, innovador e igualitario, en el que priman las personas y el empleo estable y de calidad. La economía social también es competitiva: las empresas de todos los tamaños y de todos los sectores que la forman representan el 10% del PIB en España, según datos de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES). Y capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos. Para fomentarlo, CEPES, en colaboración con Fundae (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), ofrece cursos gratuitos a personas trabajadoras, socias e interesadas en la transformación digital del sector. Toda la información sobre los cursos puede encontrarse en economiasocial.fundae.es
Resulta crucial anticiparse a las necesidades formativas de una economía social 2.0. El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, subraya “la necesidad y la urgencia de facilitar a las personas trabajadoras y a las empresas todos los instrumentos al alcance para acceder a las competencias de los nuevos sectores emergentes, a la transformación digital, a los empleos del futuro”. Insiste en que el cambio global impulsado por los avances en la inteligencia artificial y la robótica conllevan la aparición de nuevos perfiles profesionales y obliga a adaptar los ya existentes.
Para Pedreño, es fundamental ayudar a las empresas de economía social a “generar proyectos innovadores, competitivos y con gran impacto social”. Por ello, interpreta toda esta transformación en clave de oportunidad para construir un crecimiento inclusivo y sostenible. En este punto recuerda que innovación no es sólo tecnología, sino la adopción de estrategias empresariales más equitativas, que proporcionen estabilidad laboral y crecimiento sostenible, y que corrijan las desigualdades sociales y territoriales. Y en ello, la economía social es clave para lograrlo.
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias