Luis Frambier Aguirre Oliveros: “La conciencia que somos”, una exploración profunda del ser y del lenguaje

El autor colombiano invita a mirar hacia dentro con una obra que combina psicología, filosofía y narrativa contemporánea, publicada por Letrame Grupo Editorial.

Urrao (Antioquia, Colombia), noviembre de 2025. — Con una voz introspectiva y una sensibilidad poco común, Luis Frambier Aguirre Oliveros presenta su primera publicación literaria, La conciencia que somos, una novela de ficción psicológica y filosófica que explora la conexión entre el ser humano, sus emociones y el lenguaje como reflejo de la conciencia.

A través de una narración que entrelaza pensamiento, emoción y búsqueda interior, el autor invita al lector a reflexionar sobre el comportamiento humano y las relaciones que construimos con los demás y con nosotros mismos.


El viaje interior como espejo del alma

Inspirado en su experiencia profesional como consultor y formador en habilidades humanas, Luis Frambier ha observado durante años cómo las personas actúan según la forma en que perciben la vida. De esa observación nace esta obra, escrita —como él mismo afirma— “para comprender que somos mucho más que nuestras palabras, y que la conciencia que proyectamos está moldeada por nuestras creencias y emociones”.

La conciencia que somos transcurre en un pequeño pueblo donde la llegada de un forastero, Pablo, trastoca la vida de Roxana, una joven sensible en busca de respuestas. Con su sabiduría y calma, Pablo la guía hacia un proceso de autoconocimiento que transforma no solo su vida, sino la de toda la comunidad. A través de la relación entre ambos, la obra revela cómo cada ser humano refleja su mundo interior en los demás, invitando al lector a reconocerse en ese espejo compartido.


Una obra que une psicología, filosofía y narrativa contemporánea

El autor construye una trama en la que las emociones, la identidad y el lenguaje se convierten en protagonistas. Con influencias de la novela existencial y la ficción psicológica, La conciencia que somos se adentra en cuestiones esenciales del ser: el miedo, la empatía, la aceptación y la conexión con el otro.

A diferencia de los libros convencionales, esta obra no busca solo entretener, sino generar reflexión. “La metáfora del otro pueblo —explica Luis Frambier— representa los aspectos no vistos de nosotros mismos, aquello que negamos pero que también somos. En esa dualidad se encuentra la verdadera conciencia”.


Un mensaje que trasciende la literatura

Publicar un libro como La conciencia que somos supone para el autor un acto de honestidad y transformación personal. Gracias al apoyo de Letrame Grupo Editorial, Luis Frambier ha podido compartir su visión del mundo con los lectores, demostrando que la literatura también puede ser un puente hacia el autoconocimiento.

Esta primera publicación marca el inicio de un camino literario que continuará con su próxima obra, Atrapados en el lenguaje, donde profundizará en la influencia de las palabras sobre la conciencia humana.

Las opiniones iniciales sobre el libro destacan su capacidad para generar reflexión y su forma sutil de invitar al silencio interior. Quienes ya han leído la obra subrayan su estilo claro, su profundidad emocional y la belleza con la que logra conectar la mente y el corazón.


“La conciencia que somos” ya está disponible en librerías y plataformas digitales. Una lectura imprescindible para quienes buscan comprender el poder del lenguaje, las emociones y la conciencia que habita en cada uno de nosotros.


Te puede interesar