La maquinaria agrícola en Venezuela alcanzará en 2025 un promedio de 18 años de obsolescencia, según Erich Hartkopf, presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa). Este envejecimiento se debe a la falta de importaciones significativas desde 2005-2007, lo que ha dejado al sector dependiente de un flujo […]
La entrada Maquinaria agrícola en Venezuela alcanza los 18 años de obsolescencia en 2025 se publicó primero en Soy Nueva Prensa Digital. La maquinaria agrícola en Venezuela alcanzará en 2025 un promedio de 18 años de obsolescencia, según Erich Hartkopf, presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa). Este envejecimiento se debe a la falta de importaciones significativas desde 2005-2007, lo que ha dejado al sector dependiente de un flujo
La entrada Maquinaria agrícola en Venezuela alcanza los 18 años de obsolescencia en 2025 se publicó primero en Soy Nueva Prensa Digital.

La maquinaria agrícola en Venezuela alcanzará en 2025 un promedio de 18 años de obsolescencia, según Erich Hartkopf, presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa).
Este envejecimiento se debe a la falta de importaciones significativas desde 2005-2007, lo que ha dejado al sector dependiente de un flujo constante de repuestos para mantener operativos los equipos.
Sin embargo, los productores enfrentan grandes dificultades para acceder a créditos bancarios que les permitan renovar su maquinaria.
Créditos insuficientes y distribuidores bajo presión
Hartkopf denunció que, aunque los productores solicitan financiamiento, apenas se les aprueba un 30% de lo que realmente necesitan.
Ante esta situación, los distribuidores han asumido parte del financiamiento, operando bajo condiciones económicas adversas.
“La importación de repuestos requiere pagar más del 50% del costo de la mercancía antes de que salga del país de origen, y el otro 50% al llegar a Venezuela, cuando aún no se ha vendido el producto”, explicó el dirigente gremial.
Propuestas para reactivar el sector
Hartkopf instó al gobierno a tomar medidas urgentes, como reducir el encaje legal para liberar recursos financieros destinados a créditos agrícolas y disminuir los aranceles sobre la importación de maquinaria y equipos.
Estas acciones podrían aliviar la carga sobre los productores y distribuidores, permitiendo una mayor inversión en tecnología y repuestos.
Un repunte frágil en 2024
Pese a las dificultades, en 2024 se registró un incremento del 50% en la compra de maquinaria agrícola, impulsado por un repunte en la producción de los sectores agrícola, pesquero y acuícola.
No obstante, Hartkopf advirtió que, sin políticas de financiamiento adecuadas, esta tendencia podría verse afectada en el corto plazo, limitando el crecimiento del sector y afectando la producción de alimentos en el país.
Desafíos para el futuro
Finalmente, la modernización del parque agrícola y el acceso a financiamiento siguen siendo desafíos clave para garantizar la competitividad del agro venezolano en los próximos años.
Sin una solución integral, el sector podría enfrentar mayores dificultades para mantener su productividad y contribuir a la seguridad alimentaria del país.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!
Economía archivos – Soy Nueva Prensa Digital