
De acuerdo con un cronograma electoral extraoficial que manejan partidos políticos, el Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP) para la inscripción de candidaturas para el 25 de mayo debía estar activo desde este lunes 7 de abril hasta este viernes 11 de abril, que vence el lapso fijado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Pero el SAP abrió con casi cuatro días de retraso. Desde inicios de semana, organizaciones políticas como Avanzada Progresista (AP) y El Cambio alertaron que no había acceso al sistema, situación que se subsanó la noche de este jueves 10 de abril, cuando comenzaron “a la carrera” a cargar los nombres para gobernadores, diputados a los Consejos Legislativos y a la Asamblea Nacional (AN), además de las alianzas.
“Ya estamos postulando desde anoche (jueves) a las 8:00 (…) el sistema abrió con casi cuatro días de retraso”, dijo el dirigente de AP y diputado suplente de la AN, Bruno Gallo a Efecto Cocuyo.
Gallo aseguró que todos los partidos dentro y fuera de la Alianza Democrática “admitidos” por el CNE presentaron el mismo inconveniente. Desde Un Nuevo Tiempo (UNT), de Manuel Rosales, se indicó la tarde de este viernes 11 de abril que también estaban “cargando” candidaturas en el SAP, mientras que desde el Movimiento por Venezuela (MPV) no se ofreció información.
El SAP es una plataforma alterna a la página web habilitada por el CNE para la postulación de candidaturas. El portal oficial del organismo permanece inactivo tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuyos resultados no han sido publicados.
Esperan prórroga del CNE
Según lineamientos dados por el CNE a las organizaciones políticas participantes, desde el 10 de abril, los partidos también debían acudir a las Juntas Regionales a consignar las postulaciones en físico.
Pero este viernes, el diputado de El Cambio y experto electoral, Aníbal Sánchez, indicó que dicha presentación también podía hacerse en digital, sin embargo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), aliado con 12 tarjetas electorales en el Gran Polo Patriótico (GPP), acudió personalmente con sus candidatos este 11 de abril a cada una de las Juntas Regionales.
Por ser este viernes el último día de las inscripciones y modificaciones con efecto en la boleta electoral y ante la falta de acceso al SAP, los partidos esperan una prórroga del ente comicial, puesto que los nombres no se darían por admitidos si las postulaciones a través del SAP no se completan con los recaudos que deben consignar en las Juntas.
“Una vez que se cumple con este requisito a nivel digital se debe hacer la presentación de los candidatos entre los días 10 y 11 de abril (ante Juntas Regionales) en caso contrario la postulación no avanza al estatus de presentada para ser admitida”, advertía Aníbal Sánchez, la mañana de este viernes.
Además de AP y El Cambio, postulan para el evento electoral del 25 de mayo, las tarjetas de Acción Democrática, Voluntad Popular (VP), Copei, Primero Justicia, Bandera Roja, entre otras, intervenidas judicialmente. Arepa Digital que junto a VP está bajo el control de Daniel Ceballos, Primero Venezuela de José Brito y Venezuela Unida Luis Parra, Cambiemos, Soluciones de Claudio Fermín y Fuerza Vecinal.
Psuv se movilizó
Con movilizaciones, concentraciones, tarimas y la transmisión en vivo del canal del Estado, VTV, los candidatos del Psuv a las gobernaciones, a la AN y los Consejos Legislativos llevaron los recaudos ante las Juntas Regionales a lo largo del día.
Fue el caso de Víctor Clark de los candidatos a la reelección en la Gobernación de Falcón; de Freddy Bernal a la jefatura regional del Táchira, Elio Serrano en Miranda, Gerardo Márquez en Trujillo. En la pantalla del canal también se vio a Loa Tamaronis candidata a la gobernación de Delta Amacuro; al candidato en Lara, Luis Reyes Reyes, al gobernador encargado y candidato Miguel Rodríguez en Amazonas y Marisel Velasquez en Nueva Esparta, entre otros.
Los actos también fueron transmitidos por el canal de la Asamblea Nacional (ANTV).
“Evento privado”
El politólogo y ex asesor del CNE, Jesús Castellanos Vásquez, reiteró que no se puede hablar de un proceso de postulaciones de manera formal, al no existir un cronograma oficial publicado junto a la convocatoria en Gaceta Electoral.
En declaraciones a Efecto Cocuyo recordó que en iguales “términos de ilegalidad e informalidad”, el ente comicial reprogramó los comicios del 27 de abril al 25 de mayo y la fecha de las postulaciones fue modificada dos veces, además de que no inició este lunes 7 de abril como se había anunciado a través de correos electrónicos del CNE a los partidos.
Igualmente indicó que al culminar las postulaciones, el CNE sigue sin informar sobre el número de cargos a elegir por modalidad de elección; las circunscripciones electorales, tanto de la AN como de los Consejos Legislativos; partidos habilitados para participar y el marco normativo completo del sistema electoral tanto para la AN, como para las asambleas estadales y sobre las autoridades del Estado de Guayana Esequiba.
“A eso se suma que la plataforma tecnológica de postulación también ha sido un misterio. Tan grave como la ausencia de información del CNE sobre el 25 de mayo es el intento de actores del oficialismo, caso Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez, por cubrir algunos vacíos. Así nos hemos enterado de detalles sobre el cronograma, proceso de postulaciones o número de cargos a elegir en el Estado de la Guayana Esequiba, esto vulnera aún más, la visible fragilidad institucional del CNE, tras el desconocimiento de la voluntad popular el 28 de julio”, sostuvo el experto electoral.
Subrayó que la forma como se está organizando este proceso del 25 de mayo hace más visible la fragilidad institucional del CNE, tras el desconocimiento de la voluntad popular del 28 de julio, a favor de Edmundo Gonzalez Urrutia.
“No solo se vulneran los principios constitucionales que debe cumplir el CNE, entre ellos transparencia, eficiencia y equidad, sino que además establecen un marco de indefensión de los participantes, así como la radicalización de condiciones electorales autoritarias. Este proceso del 25 de mayo, se erige como una acción privada CNE y algunos partidos, a espaldas de la ciudadanía, donde el Psuv tiene clara hegemonía”, agregó.
The post Sistema de postulaciones del CNE abrió con cuatro días de retraso: partidos inscriben candidatos a la carrera appeared first on Efecto Cocuyo.
Desde UNT se reportó la inscripción de candidaturas para el 25 de mayo
The post Sistema de postulaciones del CNE abrió con cuatro días de retraso: partidos inscriben candidatos a la carrera appeared first on Efecto Cocuyo.

De acuerdo con un cronograma electoral extraoficial que manejan partidos políticos, el Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP) para la inscripción de candidaturas para el 25 de mayo debía estar activo desde este lunes 7 de abril hasta este viernes 11 de abril, que vence el lapso fijado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Pero el SAP abrió con casi cuatro días de retraso. Desde inicios de semana, organizaciones políticas como Avanzada Progresista (AP) y El Cambio alertaron que no había acceso al sistema, situación que se subsanó la noche de este jueves 10 de abril, cuando comenzaron “a la carrera” a cargar los nombres para gobernadores, diputados a los Consejos Legislativos y a la Asamblea Nacional (AN), además de las alianzas.
“Ya estamos postulando desde anoche (jueves) a las 8:00 (…) el sistema abrió con casi cuatro días de retraso”, dijo el dirigente de AP y diputado suplente de la AN, Bruno Gallo a Efecto Cocuyo.
Gallo aseguró que todos los partidos dentro y fuera de la Alianza Democrática “admitidos” por el CNE presentaron el mismo inconveniente. Desde Un Nuevo Tiempo (UNT), de Manuel Rosales, se indicó la tarde de este viernes 11 de abril que también estaban “cargando” candidaturas en el SAP, mientras que desde el Movimiento por Venezuela (MPV) no se ofreció información.
El SAP es una plataforma alterna a la página web habilitada por el CNE para la postulación de candidaturas. El portal oficial del organismo permanece inactivo tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuyos resultados no han sido publicados.
Esperan prórroga del CNE
Según lineamientos dados por el CNE a las organizaciones políticas participantes, desde el 10 de abril, los partidos también debían acudir a las Juntas Regionales a consignar las postulaciones en físico.
Pero este viernes, el diputado de El Cambio y experto electoral, Aníbal Sánchez, indicó que dicha presentación también podía hacerse en digital, sin embargo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), aliado con 12 tarjetas electorales en el Gran Polo Patriótico (GPP), acudió personalmente con sus candidatos este 11 de abril a cada una de las Juntas Regionales.
Por ser este viernes el último día de las inscripciones y modificaciones con efecto en la boleta electoral y ante la falta de acceso al SAP, los partidos esperan una prórroga del ente comicial, puesto que los nombres no se darían por admitidos si las postulaciones a través del SAP no se completan con los recaudos que deben consignar en las Juntas.
“Una vez que se cumple con este requisito a nivel digital se debe hacer la presentación de los candidatos entre los días 10 y 11 de abril (ante Juntas Regionales) en caso contrario la postulación no avanza al estatus de presentada para ser admitida”, advertía Aníbal Sánchez, la mañana de este viernes.
Además de AP y El Cambio, postulan para el evento electoral del 25 de mayo, las tarjetas de Acción Democrática, Voluntad Popular (VP), Copei, Primero Justicia, Bandera Roja, entre otras, intervenidas judicialmente. Arepa Digital que junto a VP está bajo el control de Daniel Ceballos, Primero Venezuela de José Brito y Venezuela Unida Luis Parra, Cambiemos, Soluciones de Claudio Fermín y Fuerza Vecinal.
Psuv se movilizó
Con movilizaciones, concentraciones, tarimas y la transmisión en vivo del canal del Estado, VTV, los candidatos del Psuv a las gobernaciones, a la AN y los Consejos Legislativos llevaron los recaudos ante las Juntas Regionales a lo largo del día.
Fue el caso de Víctor Clark de los candidatos a la reelección en la Gobernación de Falcón; de Freddy Bernal a la jefatura regional del Táchira, Elio Serrano en Miranda, Gerardo Márquez en Trujillo. En la pantalla del canal también se vio a Loa Tamaronis candidata a la gobernación de Delta Amacuro; al candidato en Lara, Luis Reyes Reyes, al gobernador encargado y candidato Miguel Rodríguez en Amazonas y Marisel Velasquez en Nueva Esparta, entre otros.
Los actos también fueron transmitidos por el canal de la Asamblea Nacional (ANTV).
“Evento privado”
El politólogo y ex asesor del CNE, Jesús Castellanos Vásquez, reiteró que no se puede hablar de un proceso de postulaciones de manera formal, al no existir un cronograma oficial publicado junto a la convocatoria en Gaceta Electoral.
En declaraciones a Efecto Cocuyo recordó que en iguales “términos de ilegalidad e informalidad”, el ente comicial reprogramó los comicios del 27 de abril al 25 de mayo y la fecha de las postulaciones fue modificada dos veces, además de que no inició este lunes 7 de abril como se había anunciado a través de correos electrónicos del CNE a los partidos.
Igualmente indicó que al culminar las postulaciones, el CNE sigue sin informar sobre el número de cargos a elegir por modalidad de elección; las circunscripciones electorales, tanto de la AN como de los Consejos Legislativos; partidos habilitados para participar y el marco normativo completo del sistema electoral tanto para la AN, como para las asambleas estadales y sobre las autoridades del Estado de Guayana Esequiba.
“A eso se suma que la plataforma tecnológica de postulación también ha sido un misterio. Tan grave como la ausencia de información del CNE sobre el 25 de mayo es el intento de actores del oficialismo, caso Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez, por cubrir algunos vacíos. Así nos hemos enterado de detalles sobre el cronograma, proceso de postulaciones o número de cargos a elegir en el Estado de la Guayana Esequiba, esto vulnera aún más, la visible fragilidad institucional del CNE, tras el desconocimiento de la voluntad popular el 28 de julio”, sostuvo el experto electoral.
Subrayó que la forma como se está organizando este proceso del 25 de mayo hace más visible la fragilidad institucional del CNE, tras el desconocimiento de la voluntad popular del 28 de julio, a favor de Edmundo Gonzalez Urrutia.
“No solo se vulneran los principios constitucionales que debe cumplir el CNE, entre ellos transparencia, eficiencia y equidad, sino que además establecen un marco de indefensión de los participantes, así como la radicalización de condiciones electorales autoritarias. Este proceso del 25 de mayo, se erige como una acción privada CNE y algunos partidos, a espaldas de la ciudadanía, donde el Psuv tiene clara hegemonía”, agregó.
The post Sistema de postulaciones del CNE abrió con cuatro días de retraso: partidos inscriben candidatos a la carrera appeared first on Efecto Cocuyo.
Política – Efecto Cocuyo